dimarts, 11 de febrer del 2014

El cocoliztli de 1545 en la Nueva España. Estudio biopsicosocial de la enfermedad


Dimecres 19 de Febrer, 19:00h.
Bar 33/45, carrer Joaquín Costa 4, 08001, El Raval

El cocoliztli de 1545 en la Nueva España. Estudio biopsicosocial de la enfermedad


                                  Xerrada conduïda per Sandra Guevara Flores.


El estudio de la historia de la medicina en Nueva España entre los siglos XVI y XIX, ha presentado las enfermedades que diezmaron a la población. La viruela, el sarampión, la parotiditis, el tifo, la tosferina, entre otros padecimientos, fueron el resultado no solo de factores sociales y biológicos, también de la interacción entre enfermedades (Grmek 1983; Malvido y Viesca 1985; Olagüe 2012; Malvido 1992; Viesca 1990; Dobyns 1993; Cook y Lovell 1991; Prem 1991; Cook 1999; Mandujano et al 2003). Enfocándose al siglo XVI, los estudios sobre la epidemiología de la Nueva España, han abarcado aspectos demográficos, ecológicos y biológicos. Sin embargo, la tendencia a olvidarse de los orígenes epidemiológicos y factores sanitarios de las enfermedades, así como al corolario social, han creado confusiones y falsas etiologías (Sánchez y Guerra 1986). 
 
Ejemplo de lo anterior, es la discusión planteada tanto por historiadores, epidemiólogos, antropólogos y médicos sobre la epidemia de 1545 en la Nueva España (Malvido y Viesca 1985; Malvido 1992; Cuenya 1997; Viesca 1990; Guevara 2011; Acuña-Soto et al 2000, 2002, 2005, 2008). Los documentos de la época relatan e identifican a la enfermedad como cocoliztli o cocoliztle, término que refiere a epidemia (Cuenya 1997; Malvido y Viesca 1982; Viesca 1990). El cocoliztli de 1545 fue el inicio de una patología que se presentaría frecuentemente en la población de la Nueva España (Guevara 2011; Cuenya 1997; Malvido 1992), y que hasta la actualidad, es desconocida, así como el espacio y tiempo en el que se presentó.

Ante la falta de información para el estudio del cocoliztli de 1545, los investigadores se han enfocado en la epidemia de la misma enfermedad en 1575. Las condiciones sociales, culturales, ambientales, demográficas y patológicas de la última, se han traslapado a la primera epidemia. Incluso, se ha llegado a proponer posibles etiologías para ambos eventos epidémicos. Si bien se ha realizado lo anterior, es pertinente la contextualización en espacio y tiempo de la enfermedad y la sociedad, sin crear equiparaciones, ya que cada evento (biológico, social, cultural, ambiental, político, económico) depende de su contexto. 
 
En base a lo anterior, la investigación a desarrollar se basa en el modelo bipsicosocial, en el cual, se denota la interacción de los elementos que configuran un sistema y permite conocer la interacción entre patógeno-sociedad-ambiente, teniendo como objetivo el conocer la sociedad de la Nueva España en la época de contacto, y los factores (sociales, ambientales, biológicos, ecológicos, políticos y económicos) en la epidemia de cocoliztli de 1545. Es momento de centrar nuestra atención en los orígenes médicos y sociales de un periodo histórico bien referido, pero poco entendido.